Éxito de la XVI Jornada “Propuestas a los Retos de la Escuela de Hoy”, celebrada en Zaragoza

12 Marzo

12 Marzo 2025 por FEUSO | Aragón

Las jornadas, que cumplen con 16 ediciones, han celebrado con satisfacción el compromiso, sensibilidad y dedicación del sector educativo que formamos parte como guías y acompañantes de esta generación del presente y del futuro: nuestros jóvenes.

Celebradas el 11 de marzo en Zaragoza, en el Patio de la Infanta, lugar cedido por la entidad colaboradora Fundación Ibercaja,  han sido un éxito rotundo al abordar uno de los temas más relevantes y actuales en la sociedad: los retos y las dificultades a los que se enfrentan los jóvenes en su crecimiento hacia la vida adulta.

La jornada reunió a expertos de distintas áreas para profundizar en las complejas dinámicas que influyen en el bienestar, desarrollo personal y profesional de la juventud actual. Entre los ponentes destacaron figuras como María Belén Serrano Valenzuela, técnica de calidad internacional de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA), y David Pac Salas, profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza.

Desde la Federación de Enseñanza de Aragón seguimos contribuyendo por y para una enseñanza de calidad, poniendo en valor a todos los docentes y profesionales de la educación que con su labor diaria aportan soluciones en este entorno cada vez más cambiante que nos exige una adaptación constante.

A lo largo de las ponencias, se discutieron temas fundamentales que afectan a los jóvenes, tales como el distanciamiento de valores clave como el esfuerzo y la resiliencia, el aumento de los problemas de salud mental, la exposición excesiva a pantallas y el mal uso de la tecnología, y la falta de confianza en el futuro.

Durante su intervención, María Belén Serrano destacó la importancia de los entornos educativos y sociales en el desarrollo de los jóvenes, reflexionando sobre el papel que juegan las instituciones en la formación de jóvenes críticos, responsables y resilientes. Amplió el entorno educativo a la educación no formal, dotándolo de una importancia que genera una mejora sustancial en las llamadas soft skills desde edades muy tempranas y hasta la edad adulta.

"Es crucial que eduquemos a los jóvenes en habilidades para la vida, les proporcionemos modelos positivos y les apoyemos a tomar decisiones conscientes en un entorno cada vez más digitalizado y presionado", comentó Serrano.

Por su parte, David Pac Salas profundizó en las dificultades estructurales y sociológicas que enfrentan los jóvenes hoy en día.

La jornada se centró también en los resultados de numerosos estudios que dotaron de objetividad un análisis que requiere de datos para poder crear y dotar de herramientas a los diferentes entornos educativos que contribuimos al crecimiento los jóvenes. 

Además, se discutieron las consecuencias del uso desmedido de las tecnologías y cómo estas afectan las habilidades sociales y académicas de los jóvenes.

En una de las reflexiones finales, los ponentes concluyeron que, para poder dar respuestas efectivas a estos desafíos, es necesario un enfoque basado en datos concretos y un análisis objetivo. "Solo conociendo a fondo los problemas podremos crear estrategias personalizadas que ayuden a los jóvenes a fortalecer su autonomía y bienestar", afirmaron.

El evento concluyó con un llamado a la acción para que tanto las instituciones educativas como los padres y la sociedad en general tomen conciencia de los retos a los que se enfrentan los jóvenes y trabajen conjuntamente para proporcionarles las herramientas necesarias para un futuro prometedor.

Las jornadas “El selfie de la juventud” demostraron ser un espacio fundamental para la reflexión y el análisis de los retos de la juventud en la actualidad, y se espera que este tipo de encuentros se sigan realizando en el futuro para seguir fomentando la comprensión y el apoyo a las generaciones venideras.

Back to top