
19 Febrero
19 Febrero 2025 por FEUSO | Galicia
El 18 de febrero, la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA) organizó un nuevo “Diálogo de Educación” que tuvo como invitado a Román Rodríguez González, Conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP de la Xunta de Galicia. Asistió a este acto una delegación de FEUSO. Estos “Diálogos” se han convertido en una importante cita para abordar cuestiones de máxima actualidad educativa.
Presentado por José María de Moya, director del periódico Magisterio, el Conselleiro de Educación realizó un pormenorizado repaso a la situación educativa de Galicia. Destacó, en primer lugar, los avances que se habían dado en los últimos años, que han colocado a Galicia, en los Informes PISA, por encima de la mayoría de las Comunidades Autónomas y en unos niveles parecidos a algunos países de la Unión Europea con estándares elevados, como es el caso de los países nórdicos. El Conselleiro subrayó el incremento de la calidad a la vez que destacó también la apuesta por la equidad: “La equidad sin calidad -dijo- es un despilfarro”. Como ejes de sus políticas educativas, habló de la importancia de avanzar en la igualdad de oportunidades.
El Conselleiro de Educación destacó la progresiva inversión económica en educación para atender de la mejor manera posible a una población tan dispersa geográficamente. Eso ha supuesto una importante inversión en transporte escolar. En su intervención, apuntó algunos logros de la comunidad educativa gallega, como el descenso en la ratio profesor/alumno, la mejora del nivel de inglés entre el alumnado, el llamativo descenso del abandono escolar y el empujón que en los últimos años ha dado la Formación Profesional, a la que, gracias a su prestigio y a la empleabilidad, acuden más de 50% del alumnado, superando a los alumnos que eligen Bachillerato.
Avanzó, también, algunas líneas de trabajo de cara al futuro, como la mejora de la formación del profesorado, implementar un nuevo modelo de acceso a la Función Docente, avanzar en la estabilidad de las plantillas y en su renovación. De pasada, mencionó otros desafíos de cara al futuro, como el reto tecnológico, la mejora de la convivencia y poner en marcha políticas que posibiliten el incremento de la natalidad en la Comunidad, un serio problema de cara al futuro, si no cambian las cosas.
Román Rodríguez se refirió a la escasa o nula coordinación que existe en la actualidad entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación. Y pidió al Ministerio más colaboración, más transparencia, mejor coordinación y más financiación para abordar como se merecen algunos de los desafíos actuales.
A continuación, se abrió un interesante debate en el que el Conselleiro respondió a cuestiones puntuales que plantearon algunos de los asistentes en relación con la situación del profesorado, la jubilación parcial, los problemas que tiene el alumnado de FP para realizar las prácticas y el desarrollo de una nueva Selectividad.
FEUSO agradece a COFAPA la invitación a participar de manera activa en estos Desayunos, con los que se tiene un conocimiento directo de cómo viven la educación algunos responsables políticos de diferentes Comunidades Autónomas y, también, la posibilidad de que destacados expertos en educación transmitan de manera profesional su valoración de la calidad de las actuales políticas educativas.
Reivindicaciones de FEUSO-Galicia
Juan Lemos, responsable de FEUSO en Galicia, ha apuntado, por su parte, algunos de los frentes de negociación que tiene abiertos el sector de la Enseñanza Concertada con la Conselleria y algunas reivindicaciones de FEUSO que suele plantear en las correspondientes Mesas de Negociación. Para Lemos, el alumnado gallego debería tener las mismas ayudas tanto en la escuela pública como en la concertada. Sin embargo, y por poner un ejemplo, las ayudas para hacer exámenes de acreditación de nivel en lenguas extranjeras cubren a todo el alumnado que se quiera presentar en la pública, pero no así en la Enseñanza Concertada. Además, se han reducido las ayudas a los centros concertados para contratar a auxiliares de conversación. Antes el máximo a percibir eran 6.000 € por centro y ahora 5.200 €. Los demás tramos, según puntuación, también se han visto reducidos.
Lemos reclama más recursos humanos para atender a alumnos de inclusión. A veces no es suficiente con la reducción de ratios. Y también destaca que debe avanzarse en la actualización del acuerdo de Jubilación Parcial en los docentes de pago delegado, tras la publicación de la nueva normativa en el BOE. Otra histórica reivindicación de FEUSO es la inclusión del Personal de Administración y Servicios en el pago delegado.