Comunidad de Madrid

FEUSO MADRID en la jornada titulada "Facilitando el acceso al empleo a las personas con discapacidad" organizada por el CEDDD

12 Abril

12 Abril 2024 por FEUSO | Madrid

El 11 de abril, una representación de FEUSO, Madrid, asistió a una jornada organizada por el CEDDD (Consejo Español Defensa Discapacidad y Dependencia) titulada “Facilitando el acceso al empleo a las personas con discapacidad”. La jornada contó con la participación de varios expertos, incluyendo a Dña. Aicha Belassir, Directora General de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo, Economía Social, y Dña. Ana Arroyo, fundadora y directora de Fundación Oxiria y D. Jose Luis Fernández Santillana, experto sociolaboral del sindicato USO.

La primera mesa destacó la importancia de la formación para el empleo de personas con discapacidad, enfocándose en la preparación integral de la persona a través de talleres o actividades inclusivas en centros y universidades. Se mencionó que las empresas y entidades avanzan más rápido que las administraciones públicas en este aspecto.

La segunda mesa se centró en el lugar de trabajo de las personas con discapacidad, enfatizando la necesidad de fomentar contrataciones para normalizar la inclusión social. Se señaló que la mayoría de las personas con discapacidad trabajan en Centros Especiales de Empleo (CEE), que son competitivos en el mercado, pero a menudo carecen de los apoyos necesarios cuando se trasladan a empleos ordinarios.

Se discutió que la cuota de reserva obligatoria para contratar a personas con discapacidad en el mercado ordinario a menudo disuade a las empresas debido a prejuicios y sesgos existentes. Se argumentó que las administraciones públicas no cubren adecuadamente las necesidades laborales de las personas con discapacidad, lo que da lugar a la aparición de entidades privadas.

En conclusión, se subrayó que las empresas ordinarias deben centrarse en las cualidades y capacidades de las personas, independientemente de su discapacidad, y proporcionar medios para facilitar su incorporación efectiva y a largo plazo. Se hizo hincapié en que la formación debe ser tanto para las personas con discapacidad como para los empresarios.

Finalmente, se defendió la igualdad salarial para trabajadores de CEE, independientemente de si tienen un fin social o no. Es decir, a igual trabajo, igual salario.

Back to top