Comunidad de Madrid

Feuso Madrid en el 44º Diálogo de Educación de Cofapa

18 Febrero

18 Febrero 2025 por FEUSO | Madrid

Esta mañana, Feuso Madrid ha asistido al 44º Diálogo de Educación organizado por Cofapa, con la colaboración de la Fundación Bertelsmann. En el evento, se ha contado con la participación de Román Rodríguez González, Conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta de Galicia. También ha asistido Emilio Viciana, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid. Durante la jornada, se discutieron temas clave sobre el sistema educativo en Galicia, así como los desafíos y resultados obtenidos hasta la fecha.

Desde 2009, Galicia ha experimentado un notable ascenso en los informes PISA, pasando de estar por debajo en muchos parámetros a posicionarse entre las regiones más destacadas de España en términos educativos. Según el Conselleiro, la comunidad autónoma ha apostado siempre por la calidad y la equidad educativa, garantizando igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Galicia se considera ahora uno de los mejores sistemas educativos del país, destacando junto a Madrid, Castilla y León, que también figuran entre los más altos en PISA.

El Conselleiro mencionó que, si bien los resultados son positivos, todavía existen desafíos por abordar. Uno de los puntos clave es mejorar la formación del profesorado, así como seguir impulsando la Formación Profesional (FP), que se presenta como una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Además, subrayó la importancia de la integración de los alumnos con discapacidad, asegurando que su inclusión en el sistema educativo se vea reflejada en la computación de ratios.

El desafío demográfico, marcado por la caída de la natalidad y la reducción del número de alumnos, es otro de los grandes retos. La reducción de ratios en Infantil y Primaria (de 25 a 20 alumnos por clase) y la implementación de un Programa de Acogida para alumnos extranjeros son medidas adoptadas para mitigar estos problemas.

Rodríguez también destacó la creación de la nueva Ley de Educación Digital, que regulará tanto los deberes como los derechos de la comunidad educativa, incluidas cuestiones de desconexión digital y la regulación de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo. Asimismo, mencionó el programa FP GAR 360, orientado a acreditar competencias profesionales dentro y fuera del sistema educativo.

El Conselleiro lamentó la falta de coordinación y comunicación del Ministerio de Educación con las comunidades autónomas, limitándose a emitir decretos sin consultar a las regiones. También expresó su tristeza por el pacto educativo que no se concretó, una oportunidad que habría permitido mejorar significativamente la educación en España.

Marisa Madrid Mateo, secretaria de Comunicación de FEUSO Madrid, aprovechó la ocasión para preguntar al Conselleiro sobre temas relevantes para los docentes y el sistema educativo madrileño. Primero, planteó la situación de la jubilación parcial para los docentes de la educación concertada en Madrid. Rodríguez explicó que el nuevo decreto ley ha endurecido las condiciones para la jubilación parcial, lo que genera dificultades tanto para las empresas como para la Comunidad de Madrid, que debe asumir los costes adicionales de la sobrecotización y contratar a un relevista a jornada completa.

Otro tema abordado por Marisa Madrid fue la situación de las prácticas de los alumnos en FP. El Conselleiro reconoció que es una situación compleja, ya que muchas empresas no pueden asumir el coste de las altas y bajas de los alumnos en prácticas en la Seguridad Social, lo que dificulta la integración laboral de los estudiantes.

Juan Torija Carpintero, secretario general de FEUSO Madrid, también planteó una cuestión importante sobre la estabilidad del profesorado madrileño. Rodríguez respondió que una de las principales acciones que se están implementando es la reducción de ratios en las aulas.

Este evento ha sido una oportunidad para discutir la actualidad educativa y los retos que enfrenta el sistema educativo gallego y español, con la participación de Feuso Madrid en la búsqueda de soluciones a los problemas del sector.

Back to top