
18 Marzo
18 Marzo 2025 por FEUSO | Madrid
La Federación de Enseñanza de USO Madrid expresa su profunda preocupación ante las graves consecuencias que la nueva tasa de residuos, derivada de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, puede generar en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. Esta normativa, que obliga a los ayuntamientos a establecer la tasa antes de abril de 2025, está causando un fuerte impacto económico en los colegios debido a la discrecionalidad y falta de concreción en su aplicación.
Algunos municipios han optado por fijar cuotas desproporcionadas basadas en criterios que no reflejan la capacidad real de generación de residuos, como la superficie o el valor catastral de los inmuebles. Esto ha llevado a liquidaciones injustas, contrarias a derecho y con un peso económico insostenible para los colegios concertados.
Además, la ausencia de bonificaciones o exenciones específicas para los colegios, a pesar de su labor como prestadores del servicio público educativo, incrementa su vulnerabilidad económica al carecer de financiación pública para afrontar esta tasa. Esto podría derivar en el cierre de numerosos centros, poniendo en riesgo no solo el derecho a la educación de miles de alumnos, sino también los beneficios sociales, las condiciones laborales y los puestos de trabajo del personal docente y no docente.
Desde FEUSO Madrid, enfatizamos que la precariedad que la tasa de residuos podría generar para los trabajadores de los colegios es inaceptable. La posible desaparición de estos centros afectaría a la estabilidad laboral de cientos de empleados que han dedicado su carrera profesional a la educación, así como a las familias que dependen de ellos.
Ante esta amenaza, FEUSO Madrid insta a las administraciones locales a revisar las ordenanzas municipales para que sean justas y respeten las características específicas de los colegios. Asimismo, apoyamos todas las medidas legales que las entidades titulares de colegios y organizaciones de centros educativos están adoptando para proteger la viabilidad económica de los centros.
Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores de la enseñanza, y hacemos un llamado a la unión de todos los actores involucrados para garantizar que esta tasa no se convierta en el detonante de una crisis educativa y laboral sin precedentes.
FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE USO – MADRID
Madrid, 17 de marzo de 2025