Comunidad de Madrid

Aprobado el nuevo Estatuto del Becario en el Consejo de Ministros

05 Noviembre

05 Noviembre 2025 por FEUSO | Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado el Estatuto del Becario, una nueva normativa que regula las prácticas formativas no laborales en el ámbito empresarial. Esta iniciativa, que aún debe ser tramitada por las Cortes Generales, tiene implicaciones relevantes para el entorno universitario y el modelo de prácticas vigente.

📝 Principales contenidos del Estatuto

  • Compensación de gastos: Las empresas deberán cubrir los gastos derivados de la práctica (desplazamiento, alojamiento, manutención).
  • Límite de horas:
    • Prácticas extracurriculares: máximo del 15% de los créditos ECTS o 480 horas.
    • Títulos propios: prácticas curriculares + extracurriculares no deben superar el 25% de los créditos ECTS. Si el título tiene al menos 60 ECTS, se permiten prácticas de hasta 3 meses.
  • Derechos de los estudiantes: Acceso a los mismos espacios que los trabajadores y protección frente a discriminaciones.
  • Régimen sancionador: Multas de hasta 225.000 € por infracciones graves, como discriminación o sustitución de trabajadores por becarios.
  • Obligaciones del estudiante: Cumplimiento del proyecto formativo, respeto a normas internas, confidencialidad y contacto con el tutor académico.

⚠️ Discrepancias y preocupaciones

  • Falta de participación universitaria: CRUE Universidades Españolas ha expresado su rechazo, señalando que las prácticas académicas son competencia exclusiva del Ministerio de Universidades y de las propias universidades.
  • Impacto en programas públicos: El Ministerio de Cultura advierte que becas como FormARTE podrían quedar fuera del marco académico y pasar a considerarse relaciones laborales.
  • División en el Gobierno: El PSOE considera que el texto necesita mayor desarrollo técnico y ha mostrado cautela ante su impacto en empresas y universidades.

Este Estatuto pretende dignificar las prácticas formativas, pero ha generado un intenso debate sobre su alcance y la forma en que se ha negociado. Seguiremos atentos a su evolución legislativa y a las posibles adaptaciones que puedan requerirse en los programas académicos.

Back to top