Propuestas del programa electoral de la USO para los docentes de la enseñanza concertada

La Federación de Enseñanza de USO reclama, entre otras reivindicaciones, la homologación salarial con los funcionarios docentes del mismo nivel, incluyendo los sexenios; la financiación específica para la Formación en Centros de Trabajo de los Ciclos Formativos, en los correspondientes módulos de concierto; la equiparación de las retribuciones del primer ciclo de la ESO con el segundo y el pago de la diferencia salarial de los docentes de BUP y FP que pasan a impartir el primer ciclo de la ESO; la inclusión del Personal de Administración y Servicios (PAS) en el pago delegado mediante la definición de la plantilla mínima de este personal, así como la reducción de su jornada; el incremento de la partida de gastos de funcionamiento de los módulos de concierto.
Asimismo, queremos que a los centros concertados cuenten con las plantillas apropiadas para que puedan impartirse determinadas materias por especialistas y para que pueda atenderse con las mejores garantías la diversidad y las necesidades educativas especiales. Por supuesto que en la negociación de los próximos convenios que afectan a los docentes de la privada y concertada seguiremos reclamando, como así hemos hecho hasta ahora, la reducción de la carga lectiva y el mantenimiento del empleo en el sector. Y nos parece de justicia que los centros, como así sucede en la escuela pública, cuenten con un Departamento Psicopedagógico y de Orientación dirigido por especialistas y que potencie la orientación profesional.
En definitiva, se trata de mejorar la situación de los docentes de la escuela concertada, prestigiando su labor y mejorando todo lo relacionado con el acceso a la función pública, eliminando los actuales impedimentos para el acceso a la Inspección desde la experiencia docente en la enseñanza privada y el reconocimiento de la experiencia docente, en igualdad de condiciones con la enseñanza pública, para el acceso a la función pública docente. Tanto las patronales como las administraciones deben conseguir que los centros concertados cuenten con los medios necesarios para conseguir una educación de calidad, con unas condiciones laborales y económicas de sus trabajadores equiparables a las de la enseñanza pública.
Back to top