FEUSO asiste a la Jornada “La educación que vence a la pobreza”

10 Junio

10 Junio 2024 por FEUSO | Actualidad

El 7 de junio se celebró en Madrid la Jornada “La educación que vence a la pobreza”, organizada por la Fundación Bofill y la Plataforma de Infancia. Cristina Albaladejo, en representación de FEUSO, asistió a este acto en el que se dio a conocer el Informe Una agenda de políticas educativas para el bienestar y el progreso de las personas, realizado por Miguel Ángel Alegre, Doctor en Sociología por la UAB, y Laura Morató, Socióloga. España es el segundo país en Europa con más nivel de pobreza en menores de 18 años, con un 34,5%.

Al acto asistió el Secretario de Estado de Educación, con José Manuel Bar Cendón, que declaró que “la educación se produce en la escuela, en las aulas, pero no solo ahí. La verdadera educación (…) debe incluir aspectos como el aprendizaje a lo largo de la vida, el acceso a recursos culturales y tecnológicos, los servicios complementarios o la creación de entornos que promuevan el desarrollo integral de las personas; debe además tener en cuenta y ayudar a cuidar el extraordinario valor de los entornos familiares como entorno también de aprendizaje”.

Como manifestaron los autores del Informe, la pobreza infantil es evitable. Hay políticas que han reducido la pobreza y otras que la han incrementado; pero la educación sola no puede abolir la pobreza, hay sistemas educativos que la aumentan y otros que la reducen.

Estas son las 10 políticas educativas propuestas para luchar contra la pobreza infantil:

  1. Educar en la primera infancia, educación 0-3 universal: un comienzo seguro para todas y todos
  2. Becas y ayudas a la continuidad educativa: una educación libre de barreras económicas
  3. Acompañar las trayectorias educativas del alumnado en riesgo: programas de orientación y mentoría
  4. Apoyo educativo para que nadie se quede atrás: la importancia de igualar aprendizajes para la equidad educativa
  5. Políticas de segunda oportunidad para reengancharse al estudio, para que nadie abandone
  6. Una red escolar no segregada para igualdad condiciones de aprendizaje
  7. Comedor escolar y espacio de mediodía como derecho a la educación
  8. Educación extraescolar al alcance de todos
  9. Un verano de oportunidades: recursos socieducativos más allá del calendario escolar
  10. Políticas de apoyo a la función educativa de las familias

Desde la Federación de Enseñanza de USO apoyamos iniciativas como este Informe que pone el dedo en la llaga en los problemas reales que padece la sociedad española y en la búsqueda de soluciones para paliar estos efectos negativos. Desde USO, seguiremos luchando contra la pobreza infantil, promoviendo y apoyando políticas de equidad que reduzcan las brechas educativas y se lleven a cabo verdaderas políticas educativas que refuercen el protagonismo al personal docente, al alumnado y a las familias. Si las organizaciones sociales y sindicales y las Administraciones educativas trabajamos de manera conjunta, es posible reducir la pobreza infantil e incrementar el éxito educativo de manera generalizada.

Back to top