Novedades en la jubilación con la convalidación del RD-L 11/2024

24 Enero

24 Enero 2025 por FEUSO | Actualidad

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-Ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo y desde USO te explicamos las principales novedades introducidas. Una advertencia: pese a que se convalidase en el Congreso el 22 de enero, este RD entra en vigor el próximo 1 de abril.

En el enlace que va más abajo, te explicamos los cambios que afectan a la jubilación demorada o diferida. También cómo queda la jubilación flexible con esta nueva reforma y los cambios que se introducen en la jubilación activa. Además, las novedades en la jubilación parcial, con o sin contrato de relevo y los cambios que afectan a las personas trabajadoras con contrato fijo-discontinuo.

Como valoración general, desde USO entendemos que estas medidas no ayudan de forma directa al fomento del empleo. Al contrario, retrasa el acceso a él de los más jóvenes, ya que se está premiando retrasar la edad de jubilación y, con ello, nuevas contrataciones para cubrir esos puestos de personas jubiladas. Hemos de recordar que lideramos la tasa de paro en la UE.

Consideramos que mejorar la vida y el poder adquisitivo de nuestras personas pensionistas no pasa por dar incentivos al retraso de la edad de jubilación, sino por trabajo de calidad y jornadas completas durante el periodo laboral, contrataciones indefinidas, mejores cotizaciones a la Seguridad Social, mejores condiciones de los contratos de relevo y, como miembros fundadores de la MERP, blindar las pensiones en la Constitución.

Con este blindaje constitucional de las pensiones, nos ahorraríamos el espectáculo actual que estamos viviendo en el Parlamento, donde un Gobierno presenta un RD ómnibus con medidas que podría presentar aisladamente para su debate y aprobación, junto con determinados grupos políticos y oposición que aprovechan la circunstancia en términos de rédito político, dejando en el limbo temas tan importantes como el SMI y el IMV en las cantidades actuales, la revalorización de las pensiones contributivas y de las no contributivas y otras prestaciones de la Seguridad Social. Lo mismo pasa con las bonificaciones al transporte público, personas afectadas por la DANA, regulación de desahucios o determinados suministros en casos de vulnerabilidad, etc.

Desde USO pedimos que con urgencia el Gobierno apruebe un Decreto Ley con un nuevo paquete de medidas, que todos los grupos se sienten a negociar responsablemente cada uno de los temas y que, en breve, podamos tener en vigor estas cuestiones que afectan a toda la sociedad.

Más información: Ver NOTICIA en www.uso.es

Back to top