En un acto organizado por la Confederación Española de Mayores (CEOMA), FEUSO asistió a la presentación del Proyecto Age Friendly Toolkit

17 Febrero

17 Febrero 2025 por FEUSO | Actualidad

Cristina Albaladejo, en representación de la Federación de Enseñanza de USO, asistió el 14 de febrero a la presentación on line del proyecto Age-Friendly Toolkit, un nuevo perfil profesional para trabajar con el objetivo de remodelar las ciudades para hacerlas más amigables con las personas mayores. El taller, dirigido a profesores y profesionales de la educación y la Formación Profesional, estuvo organizado por la Confederación Española de Mayores (CEOMA), cuyo presidente es José Luis Fernández Santillana.

Este proyecto ha sido financiado por el programa Erasmus+, que se ha desarrollado entre 2022 y 2025 en España, Italia, Países Bajos, Dinamarca y Bélgica, se centra en una propuesta de un currículum formativo dentro de los estudios de FP para el nuevo perfil de "Profesional de referencia para el desarrollo de Ciudades Amigables con las Personas Mayores".

El programa ha despertado el interés internacional y, como señala la Organización Mundial de la Salud, si bien celebramos el aumento de la esperanza de vida, las personas interesadas en la educación y la formación profesional coinciden en que las exigencias de la longevidad y la transición demográfica requieren cultivar nuevos roles profesionales y conjuntos de habilidades y competencias.

En respuesta a estas necesidades, el proyecto AGE-FRIENDLY TOOLKIT ha formulado un plan de estudios de capacitación para un rol innovador: el de “Profesional de referencia para el envejecimiento inclusivo en ciudades amigables con las personas mayores”. Para ello, ha trabajado en la elaboración de una colección de recursos educativos accesibles (contenido de aprendizaje y aplicación educativa). Como se señala en este proyecto, el nuevo perfil será el de un profesional cualificado, capaz de diseñar, organizar, implementar y evaluar intervenciones sociales a nivel local, promoviendo sinergias entre los diversos departamentos municipales, organizaciones sociales y las empresas.

En línea con los resultados de aprendizaje presentados en el currículo formativo, en la siguiente fase del proyecto se desarrollará y evaluará una serie de contenidos y recursos educativos abiertos, que estarán disponibles a través de una app educativa y un curso de teleformación gratuito en internet.

El próximo 24 de febrero de 2025 tendrá lugar una presentación presencial en la sede del IMSERSO (calle Ginzo de Limia, 58, 28029 Madrid), además de habilitarse un acceso online a través de la plataforma Zoom.

Back to top