
02 Septiembre
02 Septiembre 2025 por FEUSO | Actualidad
Desde la Federación de Enseñanza de USO queremos desear a todos los trabajadores y trabajadoras del sector educativo un excelente inicio de curso escolar. No es un curso cualquiera: este debe ser el año en el que, de una vez, se avancen en las mejoras de las condiciones sociolaborales del profesorado, que llevan demasiado tiempo estancadas.
En FEUSO creemos imprescindible trabajar unidos para seguir superando las históricas reivindicaciones del sector y dar respuesta a los retos actuales. Cada inicio de curso, los titulares se centran en el coste económico que afrontan las familias (uniformes, libros, material escolar…), pero quedan en segundo plano otros debates igual de urgentes para garantizar una educación de calidad: el bienestar y las condiciones de los profesionales que la hacen posible.
El profesorado, tanto en centros públicos como privados y concertados, se enfrenta a diario a dificultades que requieren soluciones inmediatas:
- Sobrecarga laboral: Además de planificar clases, corregir, atender a familias y alumnado, el profesorado debe ofrecer atención personalizada a cada estudiante, una exigencia cada vez mayor que genera agotamiento físico y mental, afectando a su salud.
- Salarios mejorables: Las retribuciones del sector están por debajo de otras profesiones con el mismo nivel de formación y responsabilidad, lo que provoca dificultades para cubrir vacantes en áreas clave como Física, Química o Matemáticas.
- Falta de recursos: Un problema histórico que incluye carencias en personal de apoyo, materiales y actualización tecnológica. La falta de herramientas para afrontar nuevos retos, como la inteligencia artificial, limita la capacidad de innovar y ofrecer una enseñanza eficaz.
- Presión administrativa: La burocratización y currículos rígidos reducen la autonomía en el aula, generando frustración e insatisfacción laboral.
- Problemas de disciplina: La indisciplina en el aula se ha convertido en un desafío creciente que dificulta el desarrollo de las clases.
Por ello, desde FEUSO consideramos fundamental:
- Reducir las horas lectivas, tomando como referencia los acuerdos ya aplicados en la enseñanza pública, y ajustar la jornada laboral de los mayores de 55 años.
- Potenciar la jubilación anticipada para rejuvenecer las plantillas, especialmente en centros privados y concertados.
- Implementar programas de apoyo emocional que ayuden a gestionar el estrés y la presión del día a día en el aula.
Avances en negociación colectiva
El nuevo curso arranca con importantes logros en materia de negociación colectiva que reflejan el trabajo constante de FEUSO en todos los ámbitos. En la Enseñanza Concertada, la Comunidad de Madrid ha anunciado que financiará la jubilación parcial con contrato de relevo, un logro que permitirá rejuvenecer las plantillas sin perjudicar al profesorado. Estos avances demuestran que, con diálogo y firmeza, es posible lograr mejoras reales que repercuten directamente en los profesionales de la enseñanza. En Enseñanza Privada, el nuevo convenio firmado para el periodo 2024-2026 contempla las mayores subidas salariales en años, con incrementos continuados que aportan estabilidad y reconocimiento al sector. En Educación Infantil, tras tres años de negociación, se ha firmado un convenio que mejora los salarios mínimos y dignifica las condiciones laborales de educadoras y directoras. En el sector de Ocio y Animación Sociocultural, se sigue avanzando en la mesa negociadora para conseguir mejoras en las tablas y condiciones de un sector clave. Y en las Universidades Privadas también han dado un paso adelante con un acuerdo previo que permitirá actualizar las condiciones del IX Convenio.
Asturias: movilización y negociación
En Asturias, la situación de la Enseñanza Concertada ha alcanzado un punto crítico tras años de estancamiento en las negociaciones y la falta de respuesta a reivindicaciones históricas del sector. El personal docente y no docente trabaja en condiciones que no se corresponden con la responsabilidad y dedicación que exige su labor, con salarios desactualizados y una carga de trabajo creciente que dificulta la conciliación y afecta al bienestar profesional. Ante esta realidad, FEUSO-Asturias ha redoblado sus esfuerzos para situar estas demandas en el centro del debate social y político.
Cataluña: recuperación de la jubilación parcial
En Cataluña, gracias a la acción firme de FEUSOC, se ha conseguido garantizar el acceso a la jubilación parcial para el personal docente de la enseñanza concertada. Se ha incorporado una partida específica en la ampliación del crédito horario destinada a restablecer este derecho, que había quedado en el aire tras el Real Decreto-ley 11/2024. Este logro es fruto de meses de movilización, presión política y propuestas concretas a los grupos parlamentarios, y marca un hito en la defensa de los derechos del profesorado. Ahora, la prioridad es que la medida se aplique lo antes posible para que los docentes puedan acogerse a ella sin más demoras.
FEUSO: Siempre contigo
En la Federación de Enseñanza de USO seguimos fieles a nuestro compromiso: Siempre contigo. Estamos al lado de nuestros afiliados, delegados y simpatizantes, ofreciendo apoyo sindical cercano y eficaz, defendiendo sus derechos en todos los foros y mesas de negociación y trabajando codo con codo con comités de empresa y delegados de personal.
Deseamos a todos los profesionales de la enseñanza un curso lleno de logros, estabilidad y bienestar, y que juntos sigamos avanzando hacia las mejoras que nuestro sector necesita y merece.