10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

10 Octubre

10 Octubre 2025 por FEUSO | Actualidad

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada impulsada por la Federación Mundial de la Salud Mental desde 1992 con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el bienestar psicológico y combatir el estigma que aún rodea a los trastornos mentales.

En esta edición, el lema elegido —“Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”— pone el acento en la dimensión humana y colectiva de esta cuestión. La salud mental no es solo un asunto individual: está profundamente relacionada con nuestro entorno, y especialmente con las condiciones en las que trabajamos.

Tal como señala la OMS, desde USO insistimos en que existe una conexión directa entre el bienestar mental y el ámbito laboral. Un entorno de trabajo seguro, inclusivo y saludable protege la salud emocional de las personas. En cambio, la sobrecarga, la precariedad, la discriminación o el acoso generan daños profundos que afectan no solo a la vida personal, sino también a la participación y al rendimiento en el trabajo.

Por eso, creemos que gobiernos, empleadores y representantes de los trabajadores deben sumar esfuerzos para impulsar políticas efectivas que favorezcan la salud mental en el trabajo. Escuchar a quienes han vivido de cerca estas dificultades, incorporar su experiencia y apostar por medidas preventivas basadas en la evidencia es esencial para construir espacios laborales verdaderamente saludables y humanos.

En el ámbito educativo, FEUSO viene alertando del incremento del estrés y del malestar emocional en los centros, una realidad que está afectando seriamente al profesorado y al conjunto de la comunidad educativa. En nuestras visitas a los colegios constatamos una creciente preocupación y la necesidad de contar con apoyo psicológico especializado. Para responder a esta situación, FEUSO ha puesto en marcha un Gabinete de Salud Mental, destinado a fomentar la prevención, ofrecer orientación y promover una cultura de cuidado y bienestar en todos los niveles del sistema educativo.

Conscientes de esta situación, FEUSO ha puesto en marcha un Gabinete de Salud Mental que trabaja en la prevención y el acompañamiento, con el objetivo de ofrecer apoyo especializado y promover una cultura de cuidado dentro de la comunidad educativa.

Desde nuestra organización reclamamos una mayor implicación de las Administraciones y de las empresas en este ámbito: más recursos, más personal especializado y una atención más cercana y constante. La salud mental ya no puede considerarse un asunto secundario. Es —como bien lo entendemos desde FEUSO— una prioridad urgente y esencial.

 

Back to top