FEUSO celebrará en noviembre su 9º Congreso Estatal

15 Octubre

15 Octubre 2025 por FEUSO | Actualidad

La Federación de Enseñanza de USO celebrará su 9º Congreso Estatal los días 11 y 12 de noviembre de 2025 en Córdoba. Este Congreso, como órgano máximo de decisión de FEUSO que se reúne de forma ordinaria cada cuatro años, tendrá lugar en un momento clave para reflexionar sobre los retos educativos y laborales del momento.

Durante las sesiones previas y en el propio Congreso, los delegados debatirán sobre la política sindical y educativa de FEUSO, en el contexto actual marcado por los desafíos sociales, las reformas educativas y las necesidades de los trabajadores del sector. Se abordará el Plan de Acción de FEUSO para los próximos años, definiendo objetivos organizativos, estratégicos y de afiliación. También corresponde al Congreso modificar los Estatutos si fuera necesario, y elegir a los órganos de dirección como la Comisión Federal de Garantías y el Secretariado Federal Estatal.

En este IX Congreso, FEUSO expondrá sus principales reivindicaciones como sindicato del sector educativo: la homologación laboral y salarial de los centros sostenidos con fondos públicos, la universalización de la gratuidad del ciclo 0-3 años, la concertación del PAS y del personal complementario, la reducción de la carga lectiva y los incrementos salariales en la escuela privada, así como el mantenimiento del empleo y la reducción de las ratios alumno/aula mínimas para acceder al concierto.

Además, durante el Congreso FEUSO insistirá en su objetivo fundamental: garantizar el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, promoviendo la justicia social y la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, sin renunciar a la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del ámbito educativo.

El 9º Congreso se presenta, por tanto, como una excelente oportunidad para hacer balance de lo recorrido, proyectar las líneas maestras del futuro y expresar con firmeza el lema que lo inspira: “Mejor educación. Más derechos”.

Back to top