Los sindicatos de la enseñanza concertada logran el compromiso del Ministerio para reactivar los grupos de trabajo sobre condiciones laborales

20 Octubre

20 Octubre 2025 por FEUSO | Actualidad

Las organizaciones sindicales representativas de la enseñanza concertada —USO, FSIE, UGT Servicios Públicos y CCOO— se han reunido con el Secretario de Estado de Educación para trasladarle el profundo malestar del sector ante la falta de avances en la mejora de las condiciones laborales y retributivas del profesorado y del personal de los centros sostenidos con fondos públicos.

Durante el encuentro, los sindicatos denunciaron el retraso en la convocatoria y la falta de diálogo del Ministerio con los representantes de la enseñanza concertada, especialmente tras los recientes anuncios del Gobierno sobre la reducción de ratios y de horas lectivas que, de no aplicarse también en la concertada, supondrían una nueva discriminación hacia sus profesionales.

Las organizaciones recordaron que el profesorado de la enseñanza concertada forma parte del servicio público educativo, imparte el mismo currículo y atiende a la misma diversidad del alumnado. Por ello, exigieron que se garanticen las mismas condiciones laborales, los mismos recursos y el mismo reconocimiento institucional que en la red pública.

Asimismo, reclamaron la reactivación de los grupos de trabajo para el estudio del puesto escolar y la mejora de las condiciones laborales. La paralización de estas reuniones, subrayaron, impide avanzar hacia un sistema educativo más equitativo y cohesionado.

Como resultado del encuentro, el Secretario de Estado de Educación se comprometió a convocar próximamente los grupos de trabajo, garantizando la presencia de las organizaciones sindicales del sector. Este compromiso supone un primer paso positivo hacia el restablecimiento del diálogo institucional y el reconocimiento pleno de la enseñanza concertada como parte integrante del sistema público educativo.

Desde FEUSO, valoramos este compromiso, aunque insistimos en la necesidad de que se concrete en fechas y contenidos concretos. Reiteramos nuestra disposición a participar activamente en la definición de políticas educativas que aseguren la igualdad de condiciones y oportunidades para todos los trabajadores, con independencia de la red en la que presten servicio.

Ver nota conjunta completa

Back to top