FEUSO, en la Jornada de presentación del Plan Estratégico de Convivencia Escolar

02 Febrero

02 Febrero 2016 por FEUSO | Actualidad

Una delegación de FEUSO ha asistido el 1 de febrero, en Madrid, a la Jornada de presentación del Plan Estratégico de Convivencia Escolar. En la Jornada, se ha analizado de manera pormenorizada el Borrador de este Plan, que el Ministerio de Educación hizo público hace unas semanas. Para FEUSO, se trata de un eficaz herramienta que puede contribuir a mejorar sensiblemente el cima de convivencia en los centros de enseñanza, ya que proporciona una batería de medidas y estrategias para combatir la violencia en la escuela.

En la Jornada han participado como ponentes los responsables del Proyecto de Convivencia, Innovación y Diversidad del CNIIE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) y tres de los cuatro expertos que están trabajando en la elaboración de este Borrador. En concreto, intervinieron en la sesión Olga Serradell, Investigadora Ramón y Cajal del departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona; Lars Bonell, Profesor del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle; y Esther Roca, Coordinadora de Escuela Inclusiva de la Generalitat Valenciana.

A la reunión asistieron representantes de diferentes organizaciones educativas y sociales, que ofrecieron también su punto de vista sobre el contenido de un ambicioso y necesario Plan que tanto la sociedad como los centros educativos están reclamando.. El Borrador del Plan contiene cerca de setenta medidas, distribuidas en siete ejes fundamentales, que son los siguientes: educación inclusiva, participación de la Comunidad, aprendizaje y convivencia, educación en los sentimientos y en la amistad, socialización preventiva de la violencia de género, prevención de la violencia desde la primera infancia y, en último lugar, atención y cuidado del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Para FEUSO, se trata de un Borrador muy trabajado, que cuenta con el asesoramiento de importantes expertos en la materia que han tenido en cuenta el contexto internacional y los principales estudios que se han realizado en las mejores universidades españolas y extranjeras. El Borrador todavía está en fase de estudio: se ha abierto un plazo para presentar sugerencias, ideas y medidas. FEUSO considera que se está realizando un excelente trabajo que debe concluir con un conjunto de medidas que, entre otras cuestiones, refuerce el prestigio y el papel de los docentes, se preocupe por su formación, asesore a familias y profesores en cómo actuar cuando surge un problema y proporcione al alumnado materiales formativos que les ayuden a mejorar en este importante aspecto educativo

Back to top