Reunión de FEUSO y los sindicatos de la Concertada con el Grupo Socialista

09 Marzo

09 Marzo 2016 por FEUSO | Actualidad

Una delegación de FEUSO y el resto de representantes de los sindicatos de la Enseñanza Concertada se reunió el 8 de marzo, en el Congreso de los Diputados, con varios miembros de la Comisión de Educación del Grupo Parlamentario Socialista.

En nombre del Grupo Socialista, tomó la palabra Rafael Simancas, portavoz del PSOE en la Comisión de Educación. Informó a los sindicatos de la constitución de esta Comisión de Educación y de la puesta en marcha de algunas iniciativas parlamentarias. Simancas agradeció su asistencia a los sindicatos y manifestó su deseo de establecer asiduas reuniones para intercambiar puntos de vista y para acoger las propuestas que los representantes de los trabajadores de la Concertada planteen a su Grupo Parlamentario para mejorar la calidad de la educación y su situación profesional.

A continuación, tomaron la palabra los diferentes representantes de la Concertada, quienes valoraron positivamente en sus intervenciones la celebración de esta reunión y la posibilidad de establecer fluidos cauces de comunicación para que se conozca mejor la situación laboral de los trabajadores de la Enseñanza Concertada.

En su intervención, Antonio Amate, secretario general de FEUSO, agradeció la posibilidad de este intercambio de posiciones para que los representantes de la Concertada puedan manifestar sus inquietudes y para transmitir de primera mano la realidad del sector. Consideró que en estos momentos de negociaciones políticas, deben abordarse con naturalidad y tranquilidad los problemas educativos sin dejarse arrastrar por los tópicos que, por desgracia, tanto abundan cuando se habla de educación. En el contexto actual, las polémicas partidistas en nada benefician a la educación española. También se mostró partidario de avanzar en un Pacto por la Educación que contemple las diferentes realidades y modelos que conviven en el mundo educativo. El secretario general de FEUSO brindó la colaboración de su organización para avanzar en el diálogo y en el consenso con el fin de, entre todos, resolver los problemas normales que afectan a la educación española.

Back to top