06 Octubre
06 Octubre 2014 por FEUSO | Madrid
Juan Torija fue elegido secretario general de la Federación de Enseñanza de USO-Madrid en su V Congreso celebrado a finales del mes de junio de 2014. En estos últimos cuatro años, la representatividad de FEUSO ha crecido significativamente en el sector de la enseñanza concertada y entre el profesorado de Religión. También ha multiplicado sus delegados en el resto de los sectores que afectan a la negociación colectiva en el ámbito de la enseñanza privada. Uno de los principales objetivos de cara a las próximas elecciones es mejorar estos resultados e incrementar su representatividad en la enseñanza pública. FEUSO es un sindicato que defiende la complementariedad de los modelos público y concertado, sin que para FEUSO exista ningún problema porque lo que defiende es la libertad de los padres para que elijan el modelo educativo que prefieran para sus hijos.¿EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRA LA ENSEÑANZA EN MADRID?
    Al  igual que sucede en el resto de las Comunidades Autónomas, estamos  adaptando el sistema educativo de nuestra Comunidad a las necesidades de  la LOMCE. Aunque estamos en proceso de implantación, estamos muy  preocupados por las implicaciones laborales que puede tener este  proceso. Si ya de por sí el clima laboral es complicado, por las  consecuencias de la crisis, de la reforma laboral y de las medidas  adoptadas por los gobiernos central y autonómico, la LOMCE puede  complicar todavía más las cosas. Ya comentamos en su momento, durante el  proceso negociador de la ley, que para nosotros no era el momento  apropiado para emprender una reforma de estas características, pues el  ambiente socioeconómico y laboral iba a impedir afrontar los cambios en  las mejores condiciones. Nuestro temores se han cumplido. Hoy día, en  todos los centros públicos y concertados estamos sufriendo estas  consecuencias.
    Por otra parte, aunque las evaluaciones e informes  sitúan a la educación madrileña por encima de la media nacional,  pensamos que se pueden hacer todavía mejor las cosas. En este sentido,  nos gustaría que la Consejería de Educación considerase al profesorado  como la pieza clave y básica de cualquier mejora y acelerase medidas que  contribuyesen a mejorar su situación laboral y salarial. En la  enseñanza pública los efectos de los recortes son bien visibles a la  hora de atender con más calidad a sectores más desfavorecidos y a  alumnos con mayores problemas de aprendizaje. En la Enseñanza Concertada  se tomaron drásticas medidas muy perjudiciales para el profesorado que,  además, no fueron legales, como así están reconociendo diferentes  sentencias. Desde FEUSO seguiremos trabajando, en las mesas de  negociación y en los tribunales para que no se vulnere ningún derecho de  los trabajadores. Estamos muy contentos con los resultados de estas  actuaciones, que tienen que ver con la supresión de la Paga de Navidad  y, también, con el abono de la Paga de Antigüedad, derecho que reconoce  el VI Convenio Colectivo.
FEUSO FIRMÓ EL VI CONVENIO COLECTIVO DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA. ¿QUÉ BENEFICIOS ESTÁ REPORTANDO LA FIRMA DE ESTE CONVENIO?
     Gracias a la firma del VI Convenio Colectivo de la Concertada hemos  dotado al sector de una estabilidad en sus condiciones laborales y  económicas, justo en un momento en el que la actualidad legislativa  viene plagada de sucesivos y duros recortes sociales y salariales.  Además, hemos consolidado una serie de mejoras sociales que regulaba el  convenio y que corrían serio riesgo de desaparecer, como son la Paga de  Antigüedad y los complementos salariales en los casos de incapacidad,  ambos, derechos que consolida el consolida el actual VI Convenio  Colectivo.
Precisamente por esto, los trabajadores y trabajadoras  de la Concertada han podido evitar que se practiquen nuevos recortes en  sus nóminas como alguna Administración ha pretendido. También, gracias  al reconocimiento expreso que hace el Convenio, han podido reclamar su  derecho a cobrar la Paga de Antigüedad quienes reunían las condiciones  necesarias para cobrarla.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES  REIVINDICACIONES DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE USO-MADRID DE CARA A  LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SINDICALES?
    En primer lugar, estamos  convencidos de que la Federación de Enseñanza de USO-Madrid vamos a  obtener unos buenos resultados en nuestra Comunidad pues los profesores  van a valorar la coherencia y el trabajo desempeñado durante estos años,  tanto a nivel autonómico como nacional. Hemos estado presente en todas  las mesas de negociación que afectan a los trabajadores de la enseñanza  pública, privada y concertada, aportando propuestas y soluciones para  mejorar la situación sociolaboral de todos los docentes, incluido el  profesorado de Religión, y también el personal de administración y  servicios, pieza clave en la vida diaria de los centros docentes. 
En  concreto, FEUSO-Madrid sigue defendiendo el modelo de la  complementariedad, es decir, la pacífica y solidaria convivencia, en  igualdad de condiciones, de los centros públicos y concertados, pues  ambas redes educativas buscan los mismos objetivos: conseguir ciudadanos  responsables que contribuyan a mejorar nuestra sociedad. Para ello,  pensamos que se debe seguir trabajando en la mejora de las condiciones  sociolaborales del profesorado de la Escuela Pública, que cumple una  importantísima misión social y educativa, y en la homologación salarial y  laboral de los docentes de la Enseñanza Concertada.  
¿QUÉ  DIFERENCIA A LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE USO-MADRID DEL RESTO DE LOS  SINDICATOS QUE SE PRESENTAN TAMBIÉN A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES?
     A diferencia de otras opciones sindicales, nosotros no vamos contra  nada ni contra nadie. Tampoco somos un sindicato que esté presente  solamente en un sector en la enseñanza o especializado en un único  modelo, y además excluyente. La Federación de Enseñanza de USO forma  parte de un proyecto sindical más ambicioso, que busca transformar las  relaciones laborales y sindicales de nuestro país. Somos la tercera  fuerza sindical a nivel nacional y somos la única alternativa al modelo  que encarnan los sindicatos más mediáticos, ya gastado y viciado.
  La  Federación de Enseñanza de USO-MADRID apoya tanto la escuela pública  como la escuela concertada. La defensa de la complementariedad nos lleva  a rechazar la guerra escolar y los enfrentamientos entre las dos redes,  pues, como decíamos antes, las dos tienen los mismos objetivos. Por  eso, no compartimos la ideología de algunas organizaciones sindicales  que son partidarias de imponer el modelo de escuela única, con una  presencia cada vez mayor de la escuela pública, opción preferencial de  estos sindicatos. Nosotros defendemos la libertad de los padres, quienes  son los máximos responsables a la hora de elegir el tipo de educación y  el centro –ya sea público, concertado o privado- que prefieren para sus  hijos. En este sentido, resulta curioso, y hasta patético, cómo algunos  sindicatos que en algunas mesas de negociación hacen todo lo posible  para marginar la oferta concertada, se presenten en nuestra Comunidad  ante los docentes también como los defensores de la enseñanza  concertada.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ELECTORALES PARA LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE USO-MADRID?
Tenemos  la confianza de que vamos a continuar pegando un importante impulso en  la enseñanza concertada, pues en nuestras asiduas visitas a los centros  hemos palpado la sintonía de nuestras propuestas con las necesidades  educativas y laborales que nos plantean sus trabajadores. En este  sentido, nos han agradecido el papel que ha desempeñado la USO en las  movilizaciones contra la reforma laboral, la reforma de las pensiones y  la reforma de la Seguridad Social, además de oponernos a algunas de las  medidas que contiene la LOMCE, ley que pensamos que podía haber  negociado de otra manera y con mejores resultados para los trabajadores.
Vamos a seguir trabajando para tener mucha más presencia en la escuela pública, un sector que necesita un cambio de modelo sindical. Apreciamos entre los trabajadores un cansancio y hastío de la manera de hacer sindicalismo de algunos de estos sindicatos que, además, está repercutiendo negativamente en la mejora de las condiciones de los trabajadores de la enseñanza.
Y estamos convencidos de que seguiremos incrementando nuestra presencia en la escuela pública especialmente a través del profesorado de Religión, un colectivo que ha sido tradicionalmente ninguneado por determinadas organizaciones sindicales que ahora, curiosamente, se presentan como los defensores de este profesorado aunque no de su asignatura. La mejor manera de defender los puestos de trabajo de estos profesores es garantizar, además, que la asignatura de Religión no se convierta en una asignatura de segunda división.
Quiero subrayar, por último, la coherencia con nuestro ideario educativo. En FEUSO-Madrid no hemos traficado con la defensa de la libertad de enseñanza ni hemos cuestionado nunca el derecho que tienen los padres a elegir la mejor opción que quieran para sus hijos, ya sea ésta pública, concertada o privada.



