Con la participación de Imma Badia, secretaria de Salud Laboral de FEUSO, II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos

18 Febrero

18 Febrero 2025 por FEUSO | Carrusel

“Es fundamental que los docentes reciban apoyo psicológico”, afirmó Imma Badia, secretaria de Salud Laboral de FEUSO, en su intervención en la II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos, que se celebró el 14 de febrero en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. La Jornada reunió a importantes expertos en este tema, a representantes del profesorado, como FEUSO, familias y a asociaciones de pacientes que reclamaron la importancia de reforzar el apoyo psicológico en las aulas.

Los datos destacan la generalizada extensión de este problema: uno de cada dos estudiantes reclama la necesidad de apoyo psicológico debido a problemas de salud mental, mientras que el 6% de los adolescentes presentan síntomas graves de depresión y un 15% manifiesta ansiedad severa. Además, el 4,9% ha intentado quitarse la vida en algún momento, lo que subraya la urgencia de abordar estas problemáticas con recursos adecuados en los centros educativos.

Para abordar de manera profesional y educativa este grave tema, los firmantes del Manifiesto por el #BienestarComunidadEducativa organizaron esta II Jornada con el fin de diseñar una serie de estrategias y propuestas encaminadas a abordar como se merece este asunto. Las organizaciones que organizaron estas II Jornadas han sido, además de FEUSO, el Consejo General de la Psicología, CEAPA, CONCAPA, FSIE, FEDADI, CANAE, ASITES y ANIR.

En su intervención, Imma Badía Camprubí abordó la relación entre salud mental y condiciones laborales del profesorado, destacando que “los docentes se enfrentan en las aulas a un estrés constante, agravado por las dificultades actuales. Es fundamental que también reciban apoyo psicológico para poder desempeñar su labor en condiciones óptimas”. La secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de FEUSO es la responsable del Gabinete de Salud Mental que ha puesto en marcha FEUSO con el fin de prevenir y formar a los docentes, para los que se preparan constantes jornadas de formación por todo el territorio nacional.

FEUSO comparte plenamente lo que afirmó Pilar Calvo Pascual, coordinadora Psicología Educativa del Consejo General de la Psicología: “Queremos poner en valor la aportación de la psicología en el desarrollo integral del alumnado y en la mejora del rendimiento académico. La evidencia científica demuestra que la presencia de profesionales de la psicología en los centros educativos es clave para prevenir problemas emocionales y de conducta”.

Back to top