
02 Marzo
02 Marzo 2010 por FEUSO | Noticias
Los auxiliares seleccionados estarán adscritos durante un curso a centros escolares de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y Reino Unido. El plazo de presentación de solicitudes termina el 7 de marzoEl Ministerio de Educación ha abierto la convocatoria para cubrir 1.252 plazas de auxiliares de conversación españoles en diversos países para el curso 2010-2011. Toda la información sobre la convocatoria está en la página web del Ministerio de Educación: http://www.educacion.es/educacion/actividad-internacional/
convocatorias-trabajo-formacion.html
Los candidatos deben ser estudiantes del último año de varias especialidades universitarias. También podrán presentarse a la convocatoria titulados en las mismas especialidades, si bien tendrán prioridad los estudiantes del último año de la especialidad de Filología o Traducción e Interpretación en el idioma extranjero del país solicitado.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 7 de marzo. Los auxiliares seleccionados se incorporarán a sus puestos el día 1 de octubre de 2010, salvo en los casos de Australia y Nueva Zelanda, donde el curso empieza el 1 de febrero de 2011.
El programa tiene como objetivo facilitar que los estudiantes de los países de destino perfeccionen el conocimiento de la lengua y la cultura españolas, y que los propios participantes en el programa mejoren su conocimiento de la lengua y la cultura del país que les acoge.
El número de plazas convocadas para cada país se especifica en la siguiente tabla:
PAÍS | PLAZAS |
Alemania | 140 |
Australia | 3 |
Austria | 25 |
Bélgica | 15 |
Canadá | 3 |
Estados Unidos | 27 |
Francia | 490 |
Irlanda | 12 |
Italia | 25 |
Nueva Zelanda | 3 |
Malta | 4 |
Portugal | 5 |
Reino Unido | 500 |
TOTAL | 1252 |
Los auxiliares trabajarán como ayudantes de prácticas de conversación bajo la supervisión de un profesor titular durante un curso escolar en centros docentes de educación primaria y secundaria en cada país de destino. En algunos casos, podrán también colaborar en la atención a los usuarios de bibliotecas y centros de recursos en español.
Las ayudas mensuales serán de entre 800 y 1.000 dólares al mes, dependiendo del nivel de vida del país. Además, los auxiliares recibirán cobertura sanitaria, orientación para encontrar alojamiento y formación inicial.