
19 Febrero
19 Febrero 2025 por FEUSO | Enseñanza concertada
La reciente propuesta no de ley del grupo SUMAR en el Congreso de los diputados pide, una vez más, la supresión de los conciertos educativos porque sí. Es otra iniciativa más de quienes quieren eliminar la enseñanza concertada en España exclusivamente por motivos ideológicos, pues actualmente la red de centros sostenidos con fondos públicos, que integra a centros públicos y concertados, funciona con total normalidad, cuenta con un gran respaldo social y garantiza el derecho a la educación de todos y la libertad de enseñanza en nuestro país. La Enseñanza Concertada escolariza actualmente a un 25% del alumnado.
Una vez más, se agrede a los trabajadores del sector poniendo en duda la existencia misma de sus centros educativos y la viabilidad y estabilidad de sus puestos de trabajo, en vez de promover iniciativas que mejoren sus condiciones laborales y sociales que tendrían un efecto muy positivo sobre la calidad educativa, como, por ejemplo, incrementar la financiación de los módulos de concierto para que el aumento de las plantillas docentes permita una importante reducción de la jornada lectiva que la homologue con la enseñanza pública.
Aunque SUMAR insista en los tópicos habituales, al mencionar en la exposición de motivos que en la concertada “generalizan el levantamiento de barreras de entrada, sobre todo con el mecanismo de cobro ilegal de cuotas (además del copago de actividades o tasas voluntarias, la religión católica como ideario excluyente, etc.)”. Lo que nunca proponen es resolver la infra financiación que padece el sector, que es la verdadera lacra que atenta contra el derecho a la gratuidad de las enseñanzas obligatorias sostenidas con fondos públicos
El Consejo Escolar del Estado plantea año tras año la mejora de la financiación de la Enseñanza Concertada. El órgano que asesora al Gobierno insta en los últimos informes anuales a crear y dinamizar el grupo de trabajo que debe actualizar los fondos públicos, pendiente desde la LOE del año 2006, sin que hayamos podido llegar a ninguna conclusión en los últimos veinte años.
FEUSO exige que se valore y se reconozca con propuestas de mejora concretas la labor de los trabajadores de la Enseñanza Concertada y no perder el tiempo con iniciativas que sólo benefician a los intereses políticos de quienes las promueven.