USO-Illes Balears reclama a la Conselleria de Educación que se negocie un nuevo acuerdo con la Concertada para la plena equiparación con la Pública

09 Abril

09 Abril 2025 por FEUSO | Enseñanza concertada

La Federación de Enseñanza de USO-Illes Balears, mayoritaria en la enseñanza concertada, ha concentrado el 7 de abril frente a la Conselleria para reclamar la negociación de un nuevo acuerdo que permita llegar a la plena equiparación del sector de la enseñanza concertada con la pública. Después de la concentración, una delegación de FEUSO hizo entrega de los resultados de la encuesta en la que han participado más de 1.5000 trabajadores y trabajadoras de la enseñanza concertada, tanto del personal docente como del PAS.

Desde USO reclamamos que se revise y mejore el acuerdo 2023-2027, firmado con el sector por parte del anterior Govern. Como ya indicamos en su momento, el acuerdo firmado ya lo valorábamos como insuficiente. Desde USO-Illes Balears reivindicamos esta petición de un nuevo acuerdo desde hace mucho tiempo, con medidas que permitan la equiparación real con los homólogos de la pública (en las mismas condiciones de antigüedad), apoyándonos en las diferentes leyes educativas, últimos acuerdos autonómicos y en el principio de “a igual trabajo igual salario”. Valoramos que lo firmado hasta ahora se está cumpliendo, pero queremos que el actual equipo de Educación vaya más allá.

Teniendo en cuenta las reivindicaciones que nos han trasladado las trabajadoras y trabajadores del sector en esta encuesta, volvemos a reclamar:

- Que se incluya en pago delegado a los trabajadores/trabajadoras del Personal de Administración y Servicios (PAS) y a las maestras de 0-3 años.

- Que se equiparen permisos, licencias y autorizaciones con los compañeros/as de la pública.

- Que se aplique al profesorado mayor de 55 años de centros concertados ordinarios, y de centros de Infantil y de Educación Especial, la reducción de hasta tres horas de la jornada como ya se hace en la enseñanza pública.

- Que se dote de estabilidad económica y laboral al personal ATE.

- Que se cree un cuerpo único del profesorado de Ciclos Formativos de FP.

- Que los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza concertada perciban los sexenios con las mismas cantidades que sus homólogos de la pública y que se introduzca el pago de un complemento equivalente al Complemento Específico Autonómico de los compañeros/as de la pública perciben vinculado a la antigüedad.

- Que se prorroguen las jubilaciones parciales y se ejecute el acuerdo de jubilaciones vigente.

- Que se equipare el Plus insularidad al de los homólogos de la pública.

- Que se reduzca la carga burocrática.

- Que se incremente la dotación de personal de Atención a la Diversidad.

- Que se reconozca a los docentes como autoridad pública.

- Que se reconozca la Carrera profesional a los trabajadores y trabajadoras del sector concertado.

En la encuesta, de manera unánime, se señala que el principal déficit son las retribuciones. Para los encuestados, se debe avanzar en la equiparación con la pública, en los sexenios, en el plus de insularidad y en el complemento autonómico.

También señalan los encuestados que en la etapa de Infantil hay que apostar por más apoyo en las aulas y que se incrementen las dotaciones básicas de personal con el fin de hacer una educación más inclusiva. En relación también con la Educación Infantil, reivindican la equiparación de las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras del Primer ciclo con el Segundo.

En Educación Primaria, reclaman la necesidad de implantar una carrera profesional, además del reconocimiento de autoridad del docente, la equiparación de permisos, la bajada de ratios, la reducción horaria a partir de los 55 años y la prórroga de la jubilación parcial. Sobre este último asunto, en FEUSO tienen claro que la jubilación ha de ser igual que en la enseñanza pública.

En la encuesta también se ha contado con la opinión del Personal de Administración y Servicios, quien resalta la precariedad de sus condiciones laborales, la necesidad de mayor reconocimiento profesional y la reivindicación, ya histórica por parte de USO, de que este personal sea incluido en el pago delegado.

Además, desde USO volvemos a reclamar a la Conselleria la actualización salarial pendiente en la Enseñanza Concertada, pues después de los recortes estatales de 2010, el salario no se ha actualizado; por tanto, corresponde una actualización en torno al 6% para 2025:

Y, también, reclamamos la recuperación del 2,9% pendiente de 2020 y 2021; la subida pendiente del +0,5% pactada por el Estado, prevista en abril y el aumento del IPC previsto para el año 2025, que debe suponer un 2,8%.

Back to top