FEUSO presenta un Informe alternativo en el Consejo Escolar del Estado pidiendo la retirada de la nueva Ley
09 de Enero por FEUSO, publicado en Actualidad
La Federación de Enseñanza de USO presentó en el pleno del Consejo Escolar del Estado celebrado el 8 de enero un conjunto de enmiendas a la nueva Ley de Educación que prepara el Ministerio de Educación para sustituir a la LOMCE. A la vez, FEUSO ha sido la única organización que presentó también un Informe alternativo pidiendo la retirada de la nueva Ley.
Sin embargo, el pleno del Consejo Escolar rechazó todas estas enmiendas y el Informe alternativo de FEUSO. El Ministerio de Educación y algunos sindicatos y organizaciones educativas que votaron a favor del Anteproyecto desean una vuelta exprés a la LOE y no les está importando que importantes cuestiones educativas apenas se debatan y se imponga un rodillo que criticaron duramente cuando se aprobó la LOMCE. FEUSO rechaza el método seguido por el Ministerio de Educación para el debate de esta nueva Ley, pues la premura en los tiempos no ha permitido debatir en profundidad y con la mayor participación posible los problemas reales de nuestro sistema educativo. Los plazos que se han dado han imposibilitado también que se pudiesen aportar propuestas concretas para solucionar esos problemas. Resumimos a continuación los aspectos más destacados del Informe alternativo presentado por FEUSO al Consejo Escolar del Estado. Leer más
Publicado en el BOE el VIII Convenio de Colegios Mayores
08 de Enero por FEUSO, publicado en Actualidad
El Boletín Oficial del Estado número 4, del 4 de enero de 2019, ha publicado el VIII Convenio Colectivo de Colegios Mayores Universitarios privados, que FEUSO firmó, junto con otras organizaciones sindicales y patronales, el 31 de octubre. El nuevo Convenio contiene una subida salarial para los años 2018 y 2019 del 2%, además de garantizar la actualización del salario mínimo interprofesional para cada año de vigencia del Convenio y su carácter retroactivo hasta el 2015. El VIII Convenio redefine las funciones de algunos puestos de trabajo y contiene medidas para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Más información: VER BOE. Leer más
Se publican en el BOE los nuevos módulos de concierto con un incremento que permite igualar la subida del 2’25% en el sector público
28 de Diciembre por FEUSO, publicado en Actualidad
Las reivindicaciones de FEUSO en la Mesa de la Enseñanza Concertada han dado su fruto. El BOE número 312 del 27 de diciembre de 2018 publica el Real Decreto-Ley 24/2018 por el que se aprueban medidas urgentes en materias de retribuciones en el ámbito del sector público. En este mismo Real Decreto-Ley se fija el incremento del módulo de conciertos para 2019, que tendrá una subida en los mismos términos que la fijada para el sector público: 2,25%, más un posible incremento adicional a partir de 1 de julio en función del PIB. FEUSO, como ha hecho hasta ahora, seguirá defendiendo la homologación salarial y laboral de todos los docentes de los centros sostenidos con fondos públicos. Leer más
FEUSO, en la Mesa de la Enseñanza Concertada
19 de Diciembre por FEUSO, publicado en Enseñanza concertada
La Mesa de negociación de la Enseñanza Concertada se reunió el 19 de diciembre para estudiar el Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 2/2006 de 3 de mayo de Educación. FEUSO ha expresado la importancia y el valor de esta mesa negociadora que creó la LOMCE, pues es el foro más adecuado para el debate y análisis de la problemática que afecta al sector de la enseñanza concertada a nivel estatal. Sin embargo, para FEUSO, más que debatir sobre otra ley de educación, lo que necesario es un Pacto de Estado que sirva de base a una ley de verdadero consenso que de estabilidad y modernice nuestro sistema educativo. Leer más
Reunión de la Mesa Negociadora del XII Convenio de Educación Infantil (19-XII)
21 de Diciembre por FEUSO, publicado en Actualidad
En la reunión de la Mesa Negociadora del 19 de diciembre, se ha constatado la situación de bloqueo absoluto por la que atraviesa la negociación del Convenio Colectivo, con el consiguiente perjuicio para los trabajadores, que ven como pasa el tiempo sin que sus salarios se actualicen (llevan ya casi tres años de congelación) y sin que sus condiciones laborales mejoren. Leer más
